Referencias
* Gaete, R. (2014). Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la teoría fundamentada. Revista Ciencia, Docencia y Tecnologia, Volumen XXV, pp. [149 – 172]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14531006006
* Giraldo, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a Través de la teoría fundamentada en los datos. Revista Actualidad y Nuevas Tendencias, Vol. II, pp. [79 – 86]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215021914006
* Arraiz, G. (2014). Teoría fundamentada en los datos: un ejemplo de investigación cualitativa aplicada a una experiencia educativa virtualizada en el área de matemática, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Vol. (SV), pp. [19 – 29]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194229980003
* Ochoa, A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología, Volumen 6, pp. [122 – 123]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419008
* Rodríguez, c. Lorenzo, O. & Herrera, L. Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. XV, pp. [133 – 154]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415209
* Arias, Cardona, A. M. & Alvarado, Salgado, S. V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, Vol. 8, Número 2, julio-diciembre, pp. [171-181]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdf
* Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y Mixta (1ra Edición). Editorial McGraw Hill.
* Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 33. pp. [1 – 10].
* Rodríguez, C. Lorenzo, O. & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. XV, pp. [133- 154].
* Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria, Vol. 14. pp. [61 – 71].
* Arroyo, C. (2006). Modos de investigar los fenómenos sociales. Revista Punto Cero, Vol. 11. pp. [35 – 42].

Comentarios
Publicar un comentario